"NetSuite se creó para la nube, se consolidó para la IA y está preparado para lo que viene" Bienvenidos a la era sin límites-"
Con esta frase, Evan Goldberg, fundador y EVP de Oracle NetSuite, dio inicio a la conferencia principal de SuiteWorld 2025, el evento anual que reúne en Las Vegas a clientes, partners y medios para presentar las principales innovaciones de la plataforma.
Este año, el anuncio estelar fue NetSuite Next, la nueva generación del ERP que combina la experiencia acumulada de casi tres décadas con las capacidades de la inteligencia artificial aplicada a los negocios.
Entre las novedades más destacadas, Goldberg presentó el NetSuite Agent AI Connector, una herramienta que permite integrar los principales Large Language Models (LLMs) del mercado —como Claude y ChatGPT— para interpretar y accionar los datos que las empresas generan día a día.
Durante su presentación, Goldberg explicó que NetSuite nació como una plataforma capaz de resolver el “nudo gordiano” de los sistemas empresariales desconectados, y que esa misma visión hoy permite integrar la IA de forma natural y productiva. Según sus palabras, la IA se está convirtiendo en “el combustible del cohete que impulsará el crecimiento de las empresas en los próximos años”.
La gran revelación de SuiteWorld 2025 fue el preview oficial de NetSuite Next, la nueva generación del ERP de Oracle diseñada para empresas medianas y en expansión. Esta versión marca un punto de inflexión: la inteligencia artificial se integra directamente en el corazón de la plataforma, sin depender de aplicaciones externas o integraciones complejas.
El eje de esta evolución es Ask Oracle, presentado no como un simple copilot o asistente virtual, sino como el motor principal de una nueva era del ERP.
Programado para comprender los procesos empresariales de más de diez industrias, Ask Oracle utiliza la potencia de procesamiento de los servidores Oracle Cloud Infrastructure —ahora impulsados por la última generación de chips NVIDIA— para ofrecer una experiencia de interacción sin precedentes.
Su arquitectura permite entender el contexto, la intención del usuario y los datos internos del negocio, generando respuestas precisas, auditables y explicables, todo a partir de una única fuente de verdad: la información contenida en NetSuite (operaciones, documentos, finanzas, inventario y tendencias).
Durante la presentación, Evan Goldberg mostró una serie de demostraciones donde Ask Oracle superó el concepto tradicional de “asistente”. En los videos se observaron funciones como:
Creación automática de reportes, alertas y propuestas de acción, con base en el monitoreo continuo del negocio.
Consolidación de documentos para generar órdenes de compra o venta en segundos.
Elaboración de formularios, flujos de trabajo y tareas, anticipando necesidades antes de que los equipos las soliciten.
A pesar de este nivel de automatización, Goldberg subrayó que las tareas críticas siguen requiriendo validación humana, garantizando un balance entre eficiencia y control, y reduciendo al mínimo tanto los errores operativos como los derivados del uso de IA.
NetSuite Next también presentó una interfaz completamente rediseñada, basada en el lenguaje de diseño Oracle Redwood, con una navegación más intuitiva, paneles dinámicos y una novedad muy esperada por la comunidad: la incorporación del modo oscuro.
Posterior a la presentación, Oracle mencionó en un comunicado de prensa que NetSuite Next entrará en beta pública a mediados de 2026, inicialmente para clientes en Estados Unidos y Canadá. Aunque la compañía no ha confirmado fechas para Latinoamérica, se espera que su lanzamiento regional ocurra posteriormente conforme se incorporen las adaptaciones fiscales y regulatorias locales.
Tras mostrar el futuro de la plataforma con NetSuite Next, Oracle también presentó una serie de novedades que ya están disponibles para los usuarios actuales, enfocadas en acelerar la productividad mediante inteligencia artificial aplicada a procesos cotidianos.
En línea con esta visión, se destacaron las nuevas capacidades de NetSuite Analytics Warehouse (NSAW) y NetSuite Planning & Budgeting (NSPB), módulos que ahora incorporan automatización en la creación de reportes, consolidación de datos financieros y gestión del flujo de efectivo. Estas herramientas permiten generar escenarios y proyecciones de manera automática, reduciendo las tareas repetitivas y liberando tiempo para el análisis estratégico.
Otro anuncio importante fue la actualización del NetSuite MCP AI Connector, el conector universal que permite vincular los principales modelos de inteligencia artificial del mercado con la base de datos de NetSuite. Gracias a esta integración, los usuarios pueden obtener respuestas inmediatas sobre discrepancias en reportes, cuentas por pagar o cobrar, análisis de rentabilidad o estado de clientes específicos, todo desde el mismo entorno del ERP.
De acuerdo con Oracle, este nuevo conector puede reducir hasta en un 50 % el tiempo invertido en tareas administrativas y de validación de información. Aunque su funcionamiento es preferente con Claude AI y ChatGPT, también ofrece compatibilidad con Gemini, Grok y otros modelos de gran escala, brindando a las empresas flexibilidad para trabajar con el modelo de su elección.
Para Oracle, adoptar inteligencia artificial no se trata solo de tener acceso a herramientas avanzadas, sino de aprender a usarlas estratégicamente para transformar el negocio. Como señaló Evan Goldberg, “el verdadero desafío no es lo que la IA puede hacer, sino cómo cada empresa puede aprovecharla para generar impacto real”.
En este sentido, se presentó NetSuite Customer Success AI Services, un programa diseñado para acompañar a las organizaciones en todo el proceso de adopción, desde la planeación hasta la ejecución. Con más de 400 expertos certificados en IA empresarial, Oracle busca ofrecer no solo tecnología, sino también una guía confiable para escalar la montaña de la transformación digital.
Para demostrar que la estrategia basada en el uso intensivo de la inteligencia artificial va en serio, Evan Goldberg presentó tres empresas que, desde distintos sectores y tamaños, han confiado en NetSuite como herramienta central para su crecimiento y adopción de IA.
El primer caso fue Reddit, el foro más grande de Internet, ejemplo de una empresa consolidada que enfrenta el desafío constante de mantener su liderazgo global y escalar de manera organizada.
De acuerdo con Sean Georg, Director de Seguridad de la Información, Reddit necesitaba unificar todas sus fuentes de ingresos —desde publicidad hasta comisiones a creadores de contenido— en una única base de datos que ofreciera visibilidad financiera y operativa en tiempo real.
Gracias a NetSuite OneWorld, la compañía logró operar bajo un marco de cumplimiento fiscal y regulatorio internacional, adaptándose fácilmente a las normativas de cada país. Georg añadió que la aplicación de IA ha sido “un viaje de aprendizaje y maduración”, destacando su temprana adopción del módulo NetSuite MCP AI Connector como parte del proceso.
El segundo caso fue Bero Brewery, una cervecería artesanal británica recientemente adquirida por el actor Tom Holland, conocido por su papel como Spider-Man en las películas de Marvel.
En un mensaje grabado, Holland expresó estar “muy emocionado por el crecimiento alcanzado durante su primer año de operaciones”.
Su socio, John Herman, explicó que la empresa apostó por NetSuite desde el primer día para poder operar con estándares financieros y de control equivalentes a los de una compañía consolidada, algo crucial para cumplir con las expectativas de inversionistas y patrocinadores.
En cuanto al uso de IA, Herman afirmó estar “a la vanguardia de lo que la inteligencia artificial puede ofrecer a la industria de alimentos y bebidas”, especialmente en la automatización de flujos de ventas y distribución. Sin embargo, también subrayó la importancia de mantener equilibrio en el uso de agentes de IA cuando se trata de interacción directa con el consumidor.
Finalmente, participó Media Manager, una agencia de publicidad de tamaño mediano que ha utilizado NetSuite para optimizar sus procesos administrativos y financieros.
Mediante el NetSuite MCP AI Connector, la empresa logró analizar discrepancias entre facturas de proveedores y recibos de artículos, automatizando tareas que antes consumían horas de trabajo manual. Además, desarrollaron un prompt maestro que agrega información complementaria para el cierre mensual, permitiendo sincronizar la operación y las finanzas en un solo flujo continuo.
SuiteWorld 2025 dejó un mensaje claro: la inteligencia artificial ya no es una promesa, es una herramienta de negocio tangible. Con NetSuite Next, Oracle redefine lo que un ERP puede hacer, integrando IA de forma nativa y escalable para acompañar cada decisión empresarial, desde la operación diaria hasta la estrategia global.
Sin embargo, el verdadero reto no está solo en acceder a estas tecnologías, sino en adoptarlas con visión y acompañamiento experto. Para las empresas medianas de México y Latinoamérica, este nuevo escenario representa una oportunidad única: digitalizarse sin fricciones, aprovechar la analítica avanzada y prepararse para competir en mercados donde la velocidad y la precisión marcan la diferencia.
En Efficientix, llevamos más de una década ayudando a compañías de la región a transformar su gestión financiera y operativa con Oracle NetSuite. Nuestro enfoque combina consultoría estratégica, implementación ágil y acompañamiento continuo, asegurando que cada empresa pueda convertir la tecnología en crecimiento real y medible.
El futuro de tu empresa no se trata solo de adoptar IA, sino de integrarla con propósito.
Agenda una demo personalizada de NetSuite con nuestro equipo y descubre cómo tu organización puede prepararse hoy para la era del ERP inteligente.