El fin de soporte de SAP ECC 6.0 está cerca. ¿Qué alternativas tienen hoy las empresas?
SAP confirmó que en 2027 terminará el soporte estándar de ECC 6.0 y Business Suite 7, y que solo ofrecerá una prórroga de mantenimiento extendido hasta 2030 con costo adicional. En otras palabras: las empresas que todavía operan con estas versiones tendrán que pagar más… o migrar a S/4HANA bajo las reglas de SAP.
Aunque la compañía ha hablado de programas especiales, el mensaje fue claro: no habrá marcha atrás. Si tu empresa sigue en versiones antiguas, tarde o temprano tendrá que decidir entre asumir el costo y la complejidad de una migración forzada, o explorar alternativas más flexibles en el mercado.
La pregunta clave es: ¿conviene seguir el camino que SAP impone o es el momento de replantear toda tu estrategia de ERP?
En este artículo analizamos las razones detrás de esta decisión, los riesgos de permanecer atado a SAP y las alternativas que pueden darle a tu negocio una ventaja real en el futuro.
Migrar a S/4HANA: ¿modernización o migración forzada?
De acuerdo con la información oficial, SAP asegura que el fin de soporte de ECC 6.0 y otras versiones legacy responde a la necesidad de llevar a las empresas hacia un entorno más moderno y seguro, con la promesa de ofrecer innovación, procesos integrados y escalabilidad para el futuro. A través de su programa RISE with SAP, la compañía propone un recorrido guiado para que sus clientes realicen este proceso de migración.
Sin embargo, un análisis más profundo pinta otra realidad. SAP sigue ofreciendo configuraciones que no corresponden del todo a una “nube pura”: entornos híbridos, privados e incluso opciones on-premise que varios analistas han señalado como un freno a la verdadera flexibilidad del cloud. En la práctica, muchos especialistas las describen como “nubes a medias”, un enfoque que suena contraintuitivo en un momento en que las empresas necesitan estar realmente a la vanguardia.
Y lo más llamativo: la apuesta de SAP hacia la innovación digital llega con capacidades de IA limitadas, lo que obliga a muchas organizaciones a depender de módulos externos o soluciones no totalmente integradas.
En otras palabras: SAP empuja a migrar, pero no necesariamente hacia la nube real ni hacia la innovación que el mercado ya exige. Más bien parece un movimiento comercial para capturar ingresos adicionales de una base de clientes cautiva.
El impacto potencial de una migración a SAP HANA en empresas medianas de México y LATAM
El proceso de transición hacia S/4HANA comenzó en 2019. Desde entonces, varias de las multinacionales más grandes ya avanzaron en la migración o eligieron alternativas distintas, respaldadas por presupuestos que les permiten afrontar proyectos de este tamaño sin comprometer de manera crítica su operación.
El escenario cambia para las empresas medianas y familiares, con operaciones regionales en mercados como México y Latinoamérica. En su caso, los retos son mucho más complejos:
-
Incertidumbre ante la obsolescencia
El riesgo inmediato es operar con un sistema expuesto a vulnerabilidades de seguridad y sin las últimas actualizaciones financieras, fiscales y operativas. Pero incluso quienes migren hoy se hacen la misma pregunta: ¿qué garantiza que en 5 o 10 años SAP no volverá a forzar otra migración con el mismo argumento de “innovación”? -
Costos elevados y tiempos de implementación extensos
Migrar de ECC a HANA no es un simple “upgrade”: puede costar cientos de miles de dólares, especialmente en empresas con personalizaciones e integraciones complejas. De acuerdo con análisis publicados en CIO, estos proyectos suelen extenderse entre 18 y 36 meses y más del 60 % supera el presupuesto o el calendario previsto. Durante ese tiempo, procesos críticos pueden verse interrumpidos o ralentizados, generando costos ocultos que rara vez se contemplan al inicio. -
Escasez de consultores y partners especializados
La alta demanda de migraciones a S/4HANA ha generado una fuerte presión en el mercado laboral. Estudios de Gartner y reportes en la industria confirman la falta de talento especializado en S/4HANA, lo que se traduce en tiempos de espera más largos, tarifas más altas y, en algunos casos, menor calidad en la atención.
El resultado: muchas medianas empresas quedan atrapadas entre dos escenarios poco atractivos: invertir en una migración costosa a HANA o correr el riesgo de operar con un sistema sin soporte después de 2027/2030.
Los riesgos de seguir atado a SAP (y no solo a ECC o 6.0)
Una regla no escrita en el mundo empresarial es clara: cuando tus herramientas dictan el ritmo, tu empresa termina trabajando para mantener la herramienta y no para generar valor real en la operación.
En el caso de algo tan crítico como un ERP, cada cambio en el esquema de soporte o en las versiones implica renegociar contratos bajo los términos del fabricante. Este es precisamente el modelo de negocio que SAP ha utilizado en los últimos años: obligar a las empresas a actualizarse bajo sus condiciones, con costos y tiempos que rara vez benefician al cliente.
En concreto: una empresa puede tener el mejor plan de transformación digital e innovación tecnológica, pero si está cautiva de lo que dicta su proveedor de software, ese plan nunca se concretará plenamente.
Quizá en este momento estés pensando: “No creo que sea tan grave seguir en el mismo sistema y apoyarme en mi equipo de TI o en partners externos para hacer adaptaciones”. Pero esa idea es peligrosa para tu empresa, y a continuación te explicaré por qué.
El peligro de no hacer nada y mantener SAP ECC como ERP
En un momento de tanta innovación tecnológica, operar con sistemas desactualizados y sin soporte no es simplemente una decisión conservadora: es abrir la puerta a riesgos financieros, operativos y de cumplimiento normativo. Mantener un ERP como SAP ECC después de 2027 significa quedar sin actualizaciones de seguridad y sin garantía de compliance con estándares internacionales, comprometiendo la información financiera de la empresa y los datos sensibles de clientes y proveedores.
En el caso de las empresas en México y LATAM, los riesgos se multiplican:
-
Marco fiscal y legal: operar versiones legacy (ECC 6.0, Business Suite 7, Business ByDesign) después de 2027 implica perder compatibilidad con nuevas disposiciones fiscales. Por ejemplo, expertos anticipan reformas tributarias entre 2027–2028, lo que significa que un ERP sin soporte difícilmente podrá adaptarse a los cambios de facturación electrónica o timbrado fiscal.
-
Seguridad de la información: a partir de 2030, sin parches de seguridad, cualquier ataque o vulnerabilidad dejaría a la empresa expuesta a robo de datos, fraudes o pérdida de información crítica.
-
Certificaciones internacionales: compañías que operan con ISO 27001, regulaciones como SOX (EE. UU.) o GDPR (Unión Europea) podrían perder su derecho a operar si mantienen sistemas fuera de soporte.
Más allá del cumplimiento, hay un riesgo estratégico: la oportunidad perdida de innovar. Mientras otros ERP del mercado —incluyendo el propio S/4HANA— ya integran capacidades como analítica en tiempo real, Business Intelligence, alertas automáticas de inventario o detección de anomalías, quienes permanecen en ECC se condenan a una desventaja competitiva: reaccionar tarde a cambios de mercado, perder agilidad y asumir costos de operación más altos en el mediano plazo.
Otros costos invisibles por no decidir
Aunque postergar la migración hasta que sea inevitable suene tentador, quedarse esperando solo incrementa el riesgo, la urgencia y la posibilidad de equivocarse al elegir entre continuar con SAP o buscar una alternativa más flexible. Existen tres factores que, aunque al inicio pueden parecer lejanos, implican una carga monetaria y operativa significativa:
-
Costos de soporte extendido
A partir de 2027, el costo de mantener SAP ECC 6.0 bajo contrato de soporte extendido puede incrementarse hasta un 25 % adicional sobre el costo actual, llegando a superar en algunos casos lo que implicaría migrar hacia una solución alternativa. Y lo más crítico: este soporte no garantiza nuevas funcionalidades, solo parches limitados para mantener el sistema operativo. -
Menos talento disponible
Conforme la tecnología legacy queda atrás, el personal con experiencia en la plataforma se vuelve cada vez más escaso y, por tanto, más caro. Un ejemplo claro lo vemos en el caso de COBOL en la banca y las aseguradoras: a pesar de existir opciones tecnológicas más modernas, la dependencia de estos sistemas obliga a pagar cifras astronómicas por programadores veteranos que aún dominan el lenguaje. Con SAP ECC pasará lo mismo: menos talento disponible y mayor costo para mantener lo que, de todas formas, ya es un sistema en obsolescencia. -
Menor ventana para evaluaciones y adaptaciones
No es lo mismo realizar una transición ordenada mientras existe soporte estándar o extendido, que hacerlo bajo presión, cuando el sistema ya está fuera de vida útil. No iniciar una evaluación de alternativas hoy puede significar detener tu operación en las etapas más críticas de un proyecto, o incurrir en costos de transición mucho más altos dentro y fuera del ecosistema SAP.
Alternativas reales: ¿Migrar a SAP S/4HANA o dar el salto a Oracle NetSuite?
Llegados a este punto, la mayoría de las empresas ven dos caminos posibles: seguir el plan de SAP hacia S/4HANA o repensar su estrategia de ERP con una solución SaaS diferente como Oracle NetSuite. Ambas opciones tienen implicaciones muy distintas en costos, tiempos y visión de futuro.
Opción 1: Seguir el plan de SAP y migrar a HANA
Migrar a S/4HANA es la ruta natural que SAP propone a todos sus clientes, tal como lo menciona en su sitio web. Sin embargo, no está exenta de retos y potenciales problemas:
-
Proyecto costoso y de larga duración: la transición puede tardar entre 18 y 36 meses, con inversiones de cientos de miles de dólares en licencias, consultoría y migración de datos.
-
Dependencia del ecosistema SAP: continuar en HANA significa mantenerse dentro del mismo esquema de negocio, con la posibilidad de que en algunos años aparezca una nueva versión que obligue a repetir el proceso. Este patrón ya lo vimos con el fin de soporte de ECC.
-
Innovación limitada: aunque HANA ofrece mejoras respecto a ECC, muchas de sus funciones avanzadas requieren módulos e integraciones adicionales, lo que eleva la complejidad y el costo.
Como hemos podido observar. La migración puede ser una opción viable para corporativos globales con grandes presupuestos y estructuras de TI robustas, pero representa un camino arriesgado y poco flexible para empresas medianas de México y LATAM.
Opción 2: Asegurar el futuro de tu empresa con Oracle NetSuite
Frente a la rigidez de SAP y su enfoque en grandes consorcios, Oracle NetSuite ofrece un modelo completamente distinto: un ERP 100 % en la nube desde hace más de 25 años, con actualizaciones automáticas incluidas y sin jamás obligar a sus clientes a una migración forzada.
-
Menor costo total de propiedad (TCO): NetSuite elimina la necesidad de infraestructura local y reduce gastos de mantenimiento, actualizaciones y soporte. Esto significa un ahorro considerable a mediano y largo plazo.
-
Implementación más ágil: los proyectos suelen completarse en 4 a 6 meses, con resultados visibles en menos de 100 días y un ROI de hasta 300 % en 18 meses, según casos documentados por clientes y analistas como Forrester.
-
Innovación continua incluida: NetSuite se actualiza automáticamente dos veces al año para todos sus clientes, incorporando mejoras de IA aplicada a los negocios, analítica avanzada y compliance fiscal sin costo adicional en licencias.
-
Escalabilidad internacional: al igual que SAP, NetSuite soporta operaciones multinacionales, con cumplimiento fiscal nativo en México, LATAM, EE.UU. y Europa. La diferencia: todo bajo un modelo SaaS que no depende de infraestructura local ni de upgrades traumáticos.
La diferencia entre SAP y Oracle NetSuite no solo es tecnológica, es estratégica. Mientras SAP decide por ti cuándo y cómo migrar —con el argumento de que es “por tu bien”—, NetSuite garantiza continuidad y previsibilidad: nunca volverás a perder años ni cientos de miles de dólares en proyectos que paralizan tu operación y ponen en riesgo el crecimiento de tu empresa.
El momento de decidir no es mañana, es HOY
El fin de soporte de SAP ECC, 6.0 y Business ByDesign no es solo una fecha en el calendario: es una llamada de atención para todas las empresas que dependen de soluciones legacy y una advertencia para quienes aún confían en SAP como software de gestión empresarial. Algún día también puede pasarte a ti, y cuando llegue ese momento tendrás que aceptar sus reglas, sus costos y el riesgo de permanecer atrapado en un ciclo interminable de implementaciones y migraciones forzadas.
Sin embargo, este escenario también abre una oportunidad para las compañías que desean crecer con visión de futuro. Migrar hacia Oracle NetSuite no solo evita la obsolescencia programada, también le da a tu empresa agilidad, previsibilidad y confianza para escalar a nuevos mercados, adoptando de manera continua las últimas tecnologías sin poner en pausa tu operación y con un enfoque estratégico, no reactivo.
En otras palabras: SAP obliga a reaccionar; NetSuite te permite evolucionar.
En Efficientix ayudamos desde 2010 a empresas de México y LATAM a tomar esta decisión con claridad y acompañamiento experto. Nuestro equipo implementa Oracle NetSuite bajo las mejores prácticas, asegurando que la transición no sea un riesgo, sino una verdadera palanca de crecimiento.
Agenda una demo gratuita y descubre cómo tu empresa puede migrar sin traumas y con resultados visibles en menos de 100 días.
Y si aún lo estás evaluando, descarga nuestro informe exclusivo: Comparativo SAP vs NetSuite, con los datos clave de costos, tiempos y riesgos para decidir con total claridad.
- CEO (6)
- Estrategia Empresarial (5)
- Información (5)
- COO (4)
- Oracle NetSuite (4)
- b2b (4)
- CFO (3)
- ERP (3)
- Finanzas (3)
- Software ERP (3)
- Tecnologia (3)
- Efficientix (2)
- Fiscal (2)
- Alimentos y Bebidas (1)
- Caso de éxito (1)
- Comercio Digital (1)
- IA (1)
- Impuestos (1)
- Mayoristas (1)
- POS (1)
- Retail (1)
- Shopify (1)
- carta porte (1)
Te podría interesar...
Blogs relacionados...

Reajustamos nuestra estrategia para seguir creciendo: Efficientix regresa
Estamos marcando un nuevo hito en la historia de nuestra empresa.

6 claves para ser un mayorista exitoso en la era digital
La industria mayorista se encuentra en un momento crucial. Los cambios en el panorama comercial, impulsados por tendencias como la transformación digital, …

¿Por qué integrar Punto de Venta, E-Commerce y ERP?
Aunque cada vez más tiendas adoptan POS fijos y móviles para agilizar sus procesos de venta y cobro, con un crecimiento anual del 162%, la verdadera ventaj …